Experiencia Probada, para asegurar un buen camino.
Saber hacer las cosas en la administración pública, sea en el campo nacional como internacional, ha probado ser uno de sus grandes logros en su amplia carrera profesional y política.
Sus estudios son de amplia gama y reconocimiento en el mundo globalizado en que vivimos y que ahora está lista para ponerlos a prueba al más alto nivel y pensando en lo mejor para nuestro país. Estudios de Género, Sociedad, Economía, Políticas Públicas, Gerencia de Proyectos, Estrategia e Inteligencia de Datos, entre otras, son los estudios que respaldan no solo su gran conocimiento, sino también las áreas y organizaciones, públicas y privadas donde se ha puesto a prueba con grandes logros.
Durante sus prolíficos años de carrera ha demostrado sus grandes capacidades trabajando para organizaciones que tienen un gran significado e importancia para los retos que tenemos como país: desde sus aportes a la CCSS, OCDE, ARESEP, SICA, etc., hasta fundar sus medios de comunicación escrita detrás de la búsqueda de aportar al conocimiento de los demás y cosechar grandes logros en instituciones relevantes a nivel de Centroamérica.
Soy una mujer comprometida con el servicio público, la equidad y la construcción de un país más justo e inclusivo. Nací y crecí en Turrialba, en un hogar que me inculcó los valores del esfuerzo, la solidaridad y la importancia de la educación como motor de transformación social. Desde joven he trabajado en el espacio público, con instituciones, organizaciones y comunidades, encontrando en las políticas públicas un espacio para canalizar mi vocación: aportar al bienestar de las personas y al fortalecimiento de nuestras instituciones.
Me gradué como Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Costa Rica y Magíster en Economía del Desarrollo con énfasis en Gestión Macroeconómica y Políticas Públicas por la Universidad Nacional. Complementé mi formación con especializaciones en Gerencia de Proyectos (TEC), Estrategia e Inteligencia de Datos (INCAE) y Estudios de Género (Universidad de Chile), lo que me ha permitido unir conocimiento técnico con sensibilidad social y visión estratégica.
A lo largo de más de dos décadas de experiencia he tenido la oportunidad de servir en distintos ámbitos. En el plano nacional, trabajé en la Caja Costarricense de Seguro Social, desde donde lideré políticas de equidad de género y derechos humanos en la seguridad social; y en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), como asesora, impulsando procesos de gobierno corporativo, planificación estratégica, análisis regulatorio, participación ciudadana, y políticas sectoriales con enfoque territorial, de derechos, sostenibilidad ambiental, energías limpias, agua, transporte público, y telecomunicaciones.
En el ámbito regional, fui Directora de Gestión del Conocimiento del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), donde estuve al frente de la dirección académica de maestrías y doctorado regional, el diseño y reforma de programas de posgrado y la dirección editorial de revistas y libros académicos. Esta experiencia me permitió contribuir al fortalecimiento de la integración centroamericana y tender puentes con universidades de América y Europa.
Me desempeño como Gerente de Estrategias y Desarrollo Corporativo de Dermalaser Corp, donde lidero procesos de innovación social, responsabilidad empresarial y salud integral articulando las mejores prácticas de gestión administrativa con un compromiso firme hacia el bienestar de las personas y el fortalecimiento de las empresas.
En el campo académico, soy docente e investigadora desde hace más de 15 años en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Nacional. He impartido cursos de análisis de políticas públicas, pobreza, teoría del Estado y programas sociales, además de dirigir trabajos finales de graduación y procesos de autoevaluación académica. He fundado y dirigido revistas científicas como Regulación y Sociedad (ARESEP) y he liderado la Revista Centroamericana de Administración Pública (ICAP), consolidando plataformas de pensamiento crítico en la región.
Mi vida profesional y personal se ha guiado por una convicción: que la política y la gestión pública deben estar al servicio de la gente. Creo firmemente que Costa Rica necesita un proyecto nacional inclusivo, equitativo y sostenible, donde los derechos humanos, la igualdad de género, la justicia social y el desarrollo económico sostenible y equitativo sean ejes centrales del desarrollo productivo del país.