Logo

BIOGRAFÍA

Dr. Oldemar Rodríguez Rojas

Candidato a la Primera Vicepresidencia

Talento Premiado, al servicio de La Patria.

Además de ser catedrático de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, es una persona con altísimo nivel en el campo de la tecnología, respaldado por títulos de Licenciatura y Doctorado en Costa Rica, Francia y los Estados Unidos de América, en Matemáticas y Ciencias de la computación.

El talento también se destaca y por ello recibió el premio de Ciencia y Tecnología Clodomiro Picado Twight en el año 2000 y condecorado con la medalla de oro al inventor destacado del año por Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI en Ginebra Suiza en el año 2004.

En su gran experiencia destaca la dirección del CIMPA (Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada), decano de la Facultad de Ciencias, director del Consejo Universitario y vicerrector de administración en la Universidad de Costa Rica.

Descripción de la imagen

Autobiografía

Nací en Santa Gertrudis de Grecia, Alajuela, en el seno de una familia cafetalera. Desde muy joven sentí una gran atracción y facilidad para las matemáticas, egresando con honores del Liceo León Cortés Castro de Grecia. En 1982 ingresé a la Universidad de Costa Rica (UCR), en la Sede de Occidente, para iniciar estudios en Matemática, sin imaginar que ese paso sería el inicio de una fructífera carrera científica y académica.

Me licencié en Matemática Pura en la UCR (1988), y posteriormente obtuve la Maestría en Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (1993), donde me gradué con el segundo mejor promedio de toda la promoción. Posteriormente, viajé a Francia para doctorarme en la Universidad de París PSL (París-Dauphine), en el prestigioso CEREMADE (Centre de Recherche en Mathématiques de la Décision), dirigido por el profesor Edwin Diday. Allí defendí en 1999 mi tesis doctoral Classification et Modèles Linéaires en Analyse des Données Symboliques, recibiendo la mención honorífica Très Honorable, la más alta en Francia. Luego realizé un Post-Doctorado en Estadística en la Universidad de Stanford, California.

Mi trayectoria académica y científica ha estado marcada por la innovación en el campo de la estadística simbólica y el análisis de datos, donde he hecho aportes originales como el Análisis de Componentes Principales para datos de tipo histograma y el software PIMAD-Symbolique. Gracias a estos trabajos, fui galardonado con el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología “Clodomiro Picado Twight” en el año 2000. Pocos años después, desarrollé y patenté el modelo matemático del vector personal simbólico, aplicado a la detección de fraudes en tarjetas de crédito y débito. Este avance me valió la Medalla de Oro al Inventor Destacado otorgada por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en 2004, reconocimiento internacional que recibí en Costa Rica. Además de mi producción científica —con artículos publicados en revistas indexadas de alto prestigio y participación en congresos internacionales— el Dr. Rodríguez he formado a decenas de estudiantes de grado y posgrado, consolidando una escuela costarricense en análisis de datos simbólicos y estadística computacional.

En el plano administrativo, he ocupado cargos de gran relevancia en la Universidad de Costa Rica: director del Posgrado en Matemática, decano de la Facultad de Ciencias (2004-2008), miembro y director del Consejo Universitario (2008-2012), y Vicerrector de Administración (2012-2016). En todos ellos me he distinguido por mi visión estratégica y su defensa de la educación superior pública. Actualmente soy catedrático en la Universidad de Costa Rica y también he ejercido la cátedra en la Universidad Nacional.

A través de los años me han considerado uno de los científicos costarricenses más reconocidos a nivel nacional e internacional, con una carrera que ha combinado con éxito la investigación matemática de frontera, la invención tecnológica y el liderazgo académico e institucional. Además de mi labor académica e institucional, en el ámbito privado, me he convertido en un motor de innovación. En el año 2002 fundé la compañía PREDISOFT, una empresa costarricense pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector financiero, especializada en la detección de fraudes en tarjetas de crédito y débito, la prevención del lavado de dinero y la optimización de procesos bancarios. Bajo su liderazgo, PREDISOFT consolidó una reputación nacional e internacional como referente en el uso de modelos matemáticos y algoritmos avanzados aplicados a la seguridad financiera, contribuyendo a fortalecer la confianza en el sistema bancario de Costa Rica y de otros países de la región.

De igual manera, impulsé la creación de PROMiDAT, el Programa Iberoamericano de Formación en Minería de Datos, una plataforma académica y empresarial de excelencia que ofrece programas especializados en Ciencia de Datos con R y Inteligencia Artificial con Python. PROMiDAT no solo forma profesionales con habilidades técnicas de primer nivel, sino que también los prepara para transformar grandes volúmenes de información en conocimiento estratégico, capaz de orientar decisiones en sectores tan diversos como la banca, la salud, la industria y la gestión pública. Gracias a esta iniciativa, cientos de profesionales de Iberoamérica se han capacitado en herramientas de última generación, consolidando a PROMiDAT como un referente regional en educación y aplicación práctica de la analítica de datos, la inteligencia artificial y la innovación tecnológica.